EL SOFTWARE , HARDWARE Y LAS REDES DE TELECOMUNICACIONES
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgbbKAsKNMRa1-AGhnAEG55CUjb8-m0Kv-D_XNn0GpAbLY_Zb_c15LPZUkLs3wejUorMWyoKfrocBhhQjNoeUm1t7DYCXCJU4hlPsO2zcHs41tCLwm7F2voTkSIq7r7KdTVu92UaFVbelj9/s1600/MAPA+CONCEPTUAL+DE+HARDWARE.png)
¿ Que es el software?
El software, es la información codificada, que es transmita al hardware, para que este la procese y la ejecute. El hardware, son todos los elementos físicos, que componen la computadora. Por lo mismo, es tos necesitan del software, para funcionar. Ya que es el software, quien entrega las instrucciones, que el hardware debe realizar u operar.
En otras palabras, el software son los programas que utilizan las computadoras para funcionar. En cuanto a la utilización del software en computadoras, este debe ser cargado en espolón o memoria interna, el cual es ejecutado en la unidad central del mismo o CPU.
El lenguaje utilizado por el software, para comunicarse con el hardware, es de tipo binario. El cual sólo es ocupado por elementos electrónicos o tecnológicos. Pero todo este lenguaje viene en forma de instrucciones, las cuales son ejecutadas, por cada una de las partes del hardware (monitor, mouse, teclado, impresora, CPU, CD-ROM, disco duro, etc).
Es por esto que el software puede ser considerado como un tipo de interfaz entre el hardware, los datos que vienen incorporados en el mismo y el mismo software u otros. Ya que un software, también puede contener información, para que otros software, puedan ser ejecutados. Nunca se nos tiene que olvidar, que el software, es información pura. La cual contiene instrucciones, que deben ser ejecutadas tanto por el hardware u otro software. Por lo mismo, es que se dice, que todo software contiene entradas y salidas. Ya que la información recircula de manera constante, entre el mismo software y el hardware u otro software.
La mayoría de los software conllevan consigo, a los servidores, los sistemas operativos, los windowing, drivers de dispositivo entre otras ejecuciones a realizar.
Ahora, se puede hablar de tres tipos de software importantes, el de uso, el de programación y el de sistema. La clase de software que se mencionó en los párrafos anteriores se refiere más bien a el software interno o de sistema. En cuanto al softare de uso, esto es, orientado al usuario, la verdad es que todos lo utilizamos sin saber lo que en realidad es. Esto incluye a todos los programas populares, como procesadores de texto, bases de datos, juegos y otros.
Ahora, la mayoría de los software, deben ser adquiridos de manera independiente al hardware. Por ejemplo, la mayoría de los software de uso, deben ser adquiridos en tiendas especializadas de computación. Claro que los hardware, vienen con ciertos software para poder hacerlos funcionar, cómo es el caso de los famosos drivers para impresoras y otros periféricos. Afortunadamente, las nuevas versiones de los sistemas operativos como Windows ya traen instalados la mayoría de los drivers y programas necesarios.
Está demás señalar, que el software es uno de los negocios más rentables en la actualidad. Ya que estos de manera constante, van evolucionando y sacando mejoras, para ser utilizadas en los hardware.
Para tener una idea, el software que mayormente debe ser comercializado y conocido, es Windows de Microsoft. Este es un típico software de uso u operación. Hoy en día, no existe una computadora que no utilice Windows. El software de ejecución de tareas, más utilizado en la actualidad.
CLASIFICAION DEL SOFTWARE:
Software de sistema
Se clasifica en:
· Sistemas operativos
· controladores de dispositivo
· Herramientas de diagnóstico
· Herramientas de Corrección y Optimización
· Servidores
· Utilidades
Software de Programación
Se clasifica en:
· Editores de texto
· Compiladores
· Intérpretes
· Enlazadores
· Depuradores
· Entornos de Desarrollo Integrados (IDE)
Software de Aplicación
Los clasificamos en:
· Aplicaciones de Sistema de control y automatización industrial
· Aplicaciones ofimáticas
· Software educativo
· Software médico
· Software de Cálculo Numérico
· Software de Diseño Asistido (CAD)
· Software de Control Numérico (CAM)
SISTEMAS OPERATIVOS
Sistema | Programación | Usuario único | Usuario múltiple | Tarea única | Multitarea |
---|---|---|---|---|---|
DOS | 16 bits | X | X | ||
Windows3.1 | 16/32 bits | X | no preventivo | ||
Windows95/98/Me | 32 bits | X | cooperativo | ||
WindowsNT/2000 | 32 bits | X | preventivo | ||
WindowsXP | 32/64 bits | X | preventivo | ||
Unix / Linux | 32/64 bits | X | preventivo | ||
MAC/OS X | 32 bits | X | preventivo | ||
VMS | 32 bits | X | preventivo |
REDES Y TELECOMUNICACIONES
concepto:
consiste en una infraestructura física a través de la cual se transporta la información desde la fuente hasta el destino, y con base en esa infraestructura se ofrecen a los usuarios los diversos servicios de telecomunicaciones (figura V.1). En lo sucesivo se denominará "red de telecomunicaciones" a la infraestructura encargada del transporte de la información. Para recibir un servicio de telecomunicaciones, un usuario utiliza un equipo terminal a través del cual obtiene entrada a la red por medio de un canal de acceso. Cada servicio de telecomunicaciones tiene distintas características, puede utilizar diferentes redes de transporte, y, por tanto, el usuario requiere de distintos equipos terminales. Por ejemplo, para tener acceso a la red telefónica, el equipo terminal requerido consiste en un aparato telefónico; para recibir el servicio de telefonía celular, el equipo terminal consiste en teléfonos portátiles con receptor y transmisor de radio, etcétera.
arquitecturas de una red:
medios y tipos de transmicion:
TIPOS DE TRANSMICION:
Transmisión analógica: estas señales se caracterizan por el continuo cambio de amplitud de la señal. En ingeniería de control de procesos la señal oscila entre 4 y 20 mA, y es transmitida en forma puramente analógica. En una señal analógica el contenido de información es muy restringida; tan solo el valor de la corriente y la presencia o no de esta puede ser determinada.
Transmisión digital: estas señales no cambian continuamente, sino que es transmitida en paquetes discretos. No es tampoco inmediatamente interpretada, sino que debe ser primero decodificada por el receptor. El método de transmisión también es otro: como pulsos eléctricos que varían entre dos niveles distintos de voltaje. En lo que respecta a la ingeniería de procesos, no existe limitación en cuanto al contenido de la señal y cualquier información adicional.
MEDIOS DE TRANSMICION:
- cables trenzados
- cables coaxiales
- fibra óptica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario